/photos/241/241827506/9554b2e806884cccac804551b395c929.jpg)
Publicado: 21/11/2017
Gracias
a nuestra experiencia en viveros de vid
en Valencia, hace unas semanas dedicamos un artículo de nuestro blog a las
diferentes variedades de uva negra que se dan en nuestro país, y con las que se
elaboran nuestros excelentes vinos. Quedaba pendiente hacer una recorrido
similar sobre las variedades de uvas blancas y que dan lugar a algunos de los
maravillosos caldos que podemos disfrutar sea cual sea el rincón de España que
visitemos.
Una de las variedades de uva más extendida, no solamente en España sino por
todo el planeta es el la Chardonnay. En nuestro país es muy frecuente en zonas
como el norte de Aragón y Navarra y es la responsable del sabor ligeramente
afrutado de algunos de sus vinos. Sin embargo, si tenemos que hablar de la uva
a la que se dedica mayor extensión de viñedos tenemos que centrarnos en la uva
Airén, característica de los vinos de La Mancha y también de los de Madrid. Es
una uva ideal para los vinos jóvenes que proporciona un regusto afrutado de muy
baja acidez.
Como especialistas en viveros de vid en
Valencia, no podemos dejar de mencionar la uva moscatel, muy extendida en
zonas del Levante y también en Canarias indispensable para la preparación de
vinos dulces. Proporciona armas frutales de melón, piña o pomelo.
Otra variedad de uva genuinamente española es la Pedro Ximenez, también utilizada
para la elaboración de vinos dulces especialmente en las zonas vitivinícolas de
Jerez, Málaga y Córdoba. Esta variedad de uva es la base de los vinos con D.O. Montilla-Moriles.
Hay otras muchas variedades de uvas blancas Palomino, garnacha, pardina,
perellada… pero de ellas te hablaremos en un próximo artículo del blog de Viveros Rafael Gandía.