/photos/241/241827506/3af9501fae31426fa13fd1b8800678a8.jpg)
Publicado: 24/08/2017
Cuando adquirimos los injertos de parra, los viveros de vid en Valencia deben ser de confianza, ya que, si estos no han sido bien cuidados pueden transportar hongos, esto pondría en peligro todo nuestro viñedo.
Para evitar enfermedades es importante que en los viveros de vid en Valencia se utilicen productos fitosanitarios de calidad, que no resulten tóxicos para las plantas.
Para poder prevenir estas enfermedades, antes hemos de conocerlas:
Una de las comunes es el Oídio. Se trata de un hongo que se desarrolla en climas húmedos, se caracteriza por cubrir las hojas de la vid con una substancia blanca o grisácea, de textura algodonosa que puede afectar a toda la planta, ya que se extiende por hojas, tallo y fruto. Actúa necrosando la planta hasta morir.
El viento puede propagar sus esporas contagiando al resto del viñedo, esto echaría a perder toda nuestra cosecha ya que las uvas se rompen por la deshidratación.
Para controlar esta enfermedad es necesario aplicar a nuestras plantas polvos minerales, como azufre, sulfuro.
Otra enfermedad contagiosa es la causada por el hongo Plasmopara vitícola, conocida como Mildiu de la vid.
Se produce y actúa del mismo modo que el Oídio pero en este caso se caracteriza por la aparición de un polvo blanquecino en la parte posterior de las hojas y manchas amarillentas en la parte frontal que se van tornando marrones a medida que el contagio avanza.
La presencia de Mildiu provoca que las hojas se caigan tras deshidratarse, lo mismo ocurre con sus frutos, las uvas se arrugan totalmente hasta el raquis, haciendo caer los racimos enteros.
El Mildiu es imposible de erradicar, por lo que debemos prevenirlo aplicando sulfato de cobre y evitando el uso excesivo de abono ya que el exceso de nitrógeno favorece su aparición.
Si quieres evitar contagios confía en Viveros Rafael Gandía, cuidamos minuciosamente todas nuestras plantas para ofrecértelas completamente sanas.