/photos/241/241827506/9033bb4afe01426990f835eeddf3b873.jpg)
Publicado: 24/10/2017
Viveros de vid en Valencia. Piensa por un segundo en esas palabras, en su contenido, su contexto. Lo primero que te viene a la cabeza, naturalmente, es un olor, un sabor, una palabra: vino. Y es normal, viviendo en España, tierra de los mejores vinos del mundo, que nuestro subconsciente nos invada con imágenes de copas o botellas de vino. Eso, o las doce uvas de la suerte, no podemos negarlo.
Pero hoy no charlaremos aquí de vino (clases, marcas ni nada parecido). Hoy, pensaremos en los viveros de vid en Valencia y pasaremos a enumerar algunos datos curiosos sobre la uva en sí.
1. Los beneficios para la salud son muchos al consumir uva, ya que un consumo habitual funciona como antioxidante, cosa que nuestro corazón agradecerá enormemente.
2. Si nos apartamos de nuestro país y cruzamos el charco, hemos de saber que Estados Unidos exporta una gran cantidad de ella, a más de 50 países, procediendo el 90 por ciento de su producción, cómo no, de California.
3. Las zonas que más terreno utilizan para cultivar uva son las de Europa (naturalmente, mediterránea) y Asia central.
4. Vitis vinifera es el nombre del tipo de uva de la cual proviene la mayor cantidad de los cultivos.
5. Muchas son las leyendas que corren alrededor del porqué de las 12 uvas en Nochevieja. Algunos dicen que el pueblo comenzó a hacerlo para ridiculizar a la aristocracia de la época, que solía acompañar el champán con uvas; otros dicen que se inició la tradición para consumir el excedente de uva que hubo en España en 1909. Y hay muchas más.
5. Para terminar, no obviaremos las cifras: de más de 72 millones de toneladas es la producción a nivel mundial.
En Viveros Rafael Gandía podrás encontrar un gran variedad: vid americana, blanca, negra y más. Incluso viveros de almendros.