/photos/241/241827506/90420887e47449f79de6f61614990b4e.jpg)
Publicado: 22/02/2018
Ya que en España existen muchas regiones con viñedos, también podrás encontrar empresas de viveros de vid en Valencia. Si estás interesado en obtener más conocimientos sobre el vino, la vid y los viñedos, no dudes en seguir leyendo lo que viene a continuación.
En la actualidad, Europa es el principal productor y abarca casi el 50 % del total. Le siguen Asia, Norteamérica y Sudamérica. Entre los países europeos con mayor producción destacan Italia, Francia y España, por ello hay tantos viveros de vid en Valencia. Otros países con mucha producción también son Estados Unidos, Turquía y China.
La vid y el vino tienen mucha historia. El vino es una de las bebidas más antiguas hasta ahora conocidas, pues el tipo de uva que da origen a esta bebida, la vitis vinifera, tiende a fermentar de forma natural. De hecho, en el Antiguo Testamento se hace referencia a esta bebida.
Por otra parte, no se sabe el momento exacto en el que los viñedos se originaron, pero se calcula que las primeras viñas plantadas por el hombre tuvieron lugar en Asia Menor y Oriente Próximo hace más de 7 000 años. Fueron los griegos y romanos los que más desarrollaron la viticultura, expandiéndola por la Europa romanizada. Los españoles también expandieron esta técnica agronómica por el continente americano.
Cabe mencionar que antiguamente las vides de uva de vino de plantaban en cepa baja muy separadas unas de otras, pero ahora es más frecuente el cultivo de la vid en espaldera.
Para nuestra empresa, Viveros Rafael Gandía, es importante que conozcas el origen y la historia sobre aquello que más nos gusta hacer. Si quieres saber más sobre este sector, no dudes en contactarnos. También puedes recorrer nuestro blog, donde encontrarás mucha información sobre las uvas, el vino y los viñedos.