/photos/241/241827506/c0a72e9f68c04257bfbf1c8b24d4b48c.jpg)
Publicado: 20/08/2019
En una empresa especializada en viveros de vid en Valencia te pueden aconsejar sobre todo lo que necesites saber sobre los injertos de vid: ¿cómo se realizan?, ¿en qué época del año puedo hacerlo?, ¿cómo puedo ayudar en su desarrollo?
Como bien sabes, el proceso de injerto es la unión de dos plantas mediante la inserción de una parte de una en la otra. La planta base, es decir la receptora, se denomina portainjerto y el injerto es el trozo de la planta donante. En los viveros de vid de Valencia te pueden indicar cuándo es el mejor momento para realizar este proceso, ya que cada tipo de plata requiere de una temperatura o unas condiciones especificas para que el injerto resulte efectivo. Normalmente, en el caso de la vid, se recomienda realizarlos en invierno o principios de primavera; el resultado es una multiplicación significativa de la viña.
Debes saber también que no siempre hace falta que el portainjerto y el injerto sean exactamente de la misma especie; muchas veces se realizan injertos entre plantas de especies próximas, pero diferentes. Pregunta a tu vivero de confianza la compatibilidad entre las dos especies.
Todo esto requiere de una gran paciencia, ya que es un proceso lento y laborioso por tener que hacerlo vid a vid, además se necesita de una gran técnica que se puede considerar un arte.
En nuestros Viveros Rafael Gandía nos adaptamos a las necesidades de todo tipo de clientes, proporcionando todo el material, la ayuda y el esfuerzo humano que necesitan para que sus injertos prosperen lo mejor posible. Todos nuestros injertos son de producción propia y certificados según pide la CE. Pasamos rigurosamente todos los controles de calidad. Nuestra larga trayectoria y la satisfacción de nuestros clientes nos avalan. Visítanos y nuestro personal especializado te atenderá sin compromiso.