/photos/241/241827506/2d475f420ba341ebac8aa2952f07acf4.jpg)
Publicado: 04/08/2021
Hablar de viveros de vid en Valencia es hacerlo del cuidado que se debe tener con uno de los productos de mayor exportación y consumo que hay en España: el vino.
En este artículo sobre viveros de vid en Valencia, hablaremos de qué puedes hacer con una botella de vino después de abrirla y no bebértela entera. Aunque no lo creas, es importante seguir estos pasos para no tener que tirarlo.
Lo primero que debes saber es que los enemigos de una botella de vino son los cambios de temperatura extremos, la luz y el oxígeno. Dicho esto, la simple apertura de una botella implica un cambio importante en el líquido. Al retirarse el corcho, el oxígeno entra y produce un proceso de oxidación, es decir, el vino comienza a perder sabor, aroma y calidad.
Para ralentizar que se eche a perder pronto, el primer paso es tapar nuevamente la botella para evitar que se siga acumulando el oxígeno en ella, ya sea con su propio corcho o con uno especial que venden en muchas tiendas especializadas.
Hay tapones que son capaces de cerrar herméticamente la botella. Estos son ideales para alargar considerablemente la vida del líquido. Eso sí, ten en cuenta que cuanto menos vino tenga la botella, mayor será la cantidad de oxígeno.
Otro paso es meterla en el frigorífico. Es preferible guardarla en él que dejarla fuera porque el frío ayudará a conservarlo, puesto que la oxigenación seguirá su proceso de forma más lenta. Por cierto, guárdalo verticalmente.
Por último, si estás en la mesa con el vino delante, procura que no le dé la luz directamente.
En Viveros Rafael Gandía tenemos todo tipo de uva para los paladares más selectos. Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de expertos te atenderá para brindarte todas las opciones que tenemos.