/photos/241/241827506/0d46bf22b89144e38df779d11f9fb7f2.jpg)
Publicado: 28/07/2017
La variedad de los vinos que degustamos tienen que ver con las uvas de cepas y parras como las que podemos adquirir en los viveros de vid en Valencia. Es habitual que cuando nos hablan de un vino se mencione el tipo de uva con el que se hace.
Porque más allá de la simple distinción entre uva de mesa (la que nos comemos en las campanadas de Nochevieja, por ejemplo) y uva para hacer vino, la variedad es inmensa, cada una tiene unas características, unas zonas en las que se cultiva mejor, etc. Estas son algunas de las parras que podemos comprar en los viveros de vid en Valencia según el tipo de uva.
La más extendida en España es la Tempranillo. Toma su nombre porque se vendimia antes que otras variedades y en algunas denominaciones de origen recibe un nombre diferente: Tinta del País en la Ribera del Duero, Tinta de Toro en la D.O. Toro o Cencibel en La Mancha.
Otra variedad muy extendida en España es la Garnacha. Domina el cuadrante noroeste de nuestro país, siendo mayoritaria en La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Si alguna vez os habéis preguntado por qué tintos de zonas tan cercanas como Ribera del Duero y Rioja son tan diferentes, en la uva tenéis la respuesta.
Mencía es un tipo de uva de la zona del Orense (D.O. Ribera Sacra) y la zona del Bierzo, en León (D.O. Bierzo). Otra variedad muy localizada geográficamente es la Monastrell, de la zona sur de la Comunidad Valenciana y Murcia. Otras uvas son la Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah, de origen francés y la Aglianico, italiana.
En Viveros Rafael Gandía somos especialistas en todo tipo de vides y parras y te aconsejamos sobre la mejor opción en función de la zona en la que quieras cultivarla.